Una de las dudas mas frecuentes en las personas que se inician en el mundo maker es entender las diferencias que existen entre una placa de Arduino y una de Raspberry Pi y que puedes hacer con cada una de ellas. Aunque en algunos casos puedan dar respuesta a necesidades similares en realidad son dispositivos totalmente diferentes e incluso en la mayoría de casos, complementarios.
La Raspberry Pi es un ordenador completo basado en un SoC (System on a Chip) que incorpora ya el procesador, la memoria RAM, la unidad de procesamiento gráfico, etc. Esto quiere decir que se comporta exactamente igual que un ordenador y se puede usar para las mismas tareas, aunque como es normal, con algunas limitaciones de potencia y memoria. En cuanto a Arduino, es una placa de desarrollo basada en un microcontrolador. Esto significa que a diferencia de la Raspberry Pi, su funcionamiento se limita a unas pocas tareas muy especificas como leer y escribir datos en sus pines de entrada salida.
Esta diferencia quiere decir que a la Raspberry Pi le podremos cargar un sistema operativo y realizar tareas complejas con ella como jugar, programar o navegar por Internet mientras que una placa como Arduino, al dedicarse a una tarea mucho mas concreta son enérgicamente mas eficientes y menos propensas a producir fallos.
También cabe mencionar que si queremos programar un Arduino bastaría con arrancar el IDE, conectar la placa, y programarla en su lenguaje de programación, basado en Wiring. Si por el contrario queremos usar nuestra Raspberry para algún proyecto que requiera programarla debemos de instalarle un sistema operativo y crear un script de python que mas tarde ejecutaremos. En definitiva, todo depende del proyecto que tengamos entre manos, si deseamos usar las Raspberry Pi exclusivamente para tratar con sensores y actuadores, deberíamos plantearnos usar un Arduino ya que ofrece mucha mas flexibilidad con sus entradas y salidas mientras que si por el contrario tenemos un proyecto entre manos en el que necesitemos por ejemplo detectar movimiento con una cámara, deberíamos usar una Raspberry Pi.
Leave a Comment